What is wrong?

Notice: Before sending an error with the download, please try the direct link first: Evolución y Retos de la Educación Virtual

Loading...

You must sign in to do that.

Forgot password?

Evolución y Retos de la Educación Virtual

Evolución y Retos de la Educación Virtual

Evolución y Retos de la Educación Virtual

Score: 8.29 | 7 votes
| Sending vote
| Voted!
|

Book Details:

pos
Global
pos
Category
Year:2011
Publisher:UOC
Pages:184 pages
Language:spanish
Since:16/06/2015
Size:853 KB
License:CC-BY-SA

Content:

Hablar de e-learning en la segunda década del siglo XXI no parece muy novedoso. Hay muchas obras importantes de referencia sobre el tema en la bibliografía nacional e internacional. Sin embargo, nuestra motivación se deriva de intentar plasmar aspectos del e-learning surgidos en la práctica cotidiana a través de la experiencia acumulada en una institución —la UOC— que lleva más de 15 años formando personas a través de un sistema de formación en línea, y de reflexionar sobre los mismos.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ya ha graduado a más de 27.000 estudiantes y, en este sentido, es posible abandonar el discurso comparativo sobre las bondades e inconvenientes de la formación presencial y virtual. Nos parece que el debate es, ahora mismo, poco interesante e infructuoso. Ya no se trata de discutir sí es posible la formación virtual, sino de adentrarnos en cómo conseguir que ésta tenga calidad, que seamos capaces de avanzar al ritmo de las expectativas de los estudiantes y de las tecnologías que soportan el e-learning. Se trata, en definitiva, de analizar los aspectos básicos que sostienen la formación en entornos virtuales de aprendizaje.

Para plantear la evolución y los retos del e-learning, hemos creído conveniente describir cómo ha evolucionado en los últimos años y plantear las líneas que, en nuestra opinión, consideramos claves en el futuro. Partimos de la consideración de que la formación virtual ha de estar centrada en los estudiantes. Éstos no son simples consumidores de información, sino que contribuyen y ayudan a contextualizar el escenario de aprendizaje. Por ello, la formación debe garantizar el aprendizaje independiente de los estudiantes, pero, dada la importancia del aprendizaje como un proceso social, también hay que diseñar experiencias formativas que ofrezcan posibilidades para la colaboración. En un enfoque centrado en el estudiante, las actividades para el aprendizaje y el seguimiento constante del profesorado son elementos fundamentales.

Categories:

Tags:

Loading comments...

Scanning lists...

The book in numbers

global rank

rank in category

online since

16/06/2015

rate score

29

votes

7

Social likes

4

Views

Downloads

This may take several minutes

Interest

Countries segmentation

This may take several minutes

Source Referers

Websites segmentation

evolution

This may take several minutes

Loading...