
J2ME (Java a tope)
Sergio Gálvez Rojas , Lucas Ortega Díaz
J2ME (Java a tope)
Sergio Gálvez Rojas , Lucas Ortega Díaz
Book Details:
Year: | 2003 |
Publisher: | Universidad de Málaga |
Pages: | 200 pages |
Language: | spanish |
Since: | 23/04/2011 |
Size: | 3.7 MB |
License: | Pending review |
Content:
El éxito del lenguaje de programación Java y de los diversos estándares que orbitan a su alrededor es, hoy por hoy, un hecho indiscutible. Los programadores en Java son los profesionales más demandados en el área de Desarrollo de Software que, a su vez, se enmarca en la más general disciplina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tener conocimientos de Java se ha convertido en una necesidad a la hora de entrar en este mercado laboral, y es nuestro deseo que, con esta serie de documentos electrónicos que se inicia con el presente volumen, los lectores vean facilitada su labor en el aprendizaje de tan extenso y completo lenguaje. No en vano el nombre del lenguaje, Java, alude a como se conoce popularmente al café de alta calidad en EE.UU.
Los constructores de Java optaron en su momento por dotar al lenguaje de un conjunto rico de capacidades orientadas a objetos que permitiese añadir librerías de apoyo a medida que fuera necesario y en función de las necesidades tecnológicas del momento. Es por ello que Java supone un núcleo de sorprendente consistencia teórica en torno al cual giran una multitud de bibliotecas con las más diversas orientaciones: desde bibliotecas dedicadas a la gestión de interfaces de usuario hasta aquéllas que se dedican al tratamiento de imágenes bidimensionales, pasando por las que se centran en difundir información multimedia, envío y recepción de correo electrónico, distribución de componentes software en Internet, etc.
Con el objetivo de facilitar la comprensión, en la medida de nuestras posibilidades, de las bibliotecas estándares de este lenguaje, se presenta al lector el volumen que tiene ante sí. En este caso trataremos los mecanismos disponibles para desarrollar, instalar y ejecutar software basado en Java en
dispositivos de pequeña capacidad con acceso a redes de información: principalmente teléfonos móviles.
Las características concretas de este tipo de dispositivos ha obligado a los desarrolladores de Java a construir un subconjunto del lenguaje y a reconfigurar sus principales bibliotecas para permitir su adaptación a un entorno con poca capacidad de memoria, poca velocidad de proceso, y pantallas de reducidas dimensiones. Todo esto hace que necesitemos una nueva plataforma de desarrollo y ejecución sobre la que centraremos nuestro estudio: Java 2 Micro Edition, o de forma abreviada: J2ME.
Categories:
Tags:
Loading comments...
Scanning lists...
The book in numbers
rank in categories
online since
23/04/2011rate score
21votes
8Social likes
Nothing yet...Views
Downloads
Interest
Countries segmentation
Source Referers
Websites segmentation
evolution
Loading...