What is wrong?

Notice: Before sending an error with the download, please try the direct link first: Producción de Contenidos para Educación Virtual

Loading...

You must sign in to do that.

Forgot password?

Producción de Contenidos para Educación Virtual

Producción de Contenidos para Educación Virtual

Producción de Contenidos para Educación Virtual

Score: 8.50 | 4 votes
| Sending vote
| Voted!
|

Book Details:

pos
Global
pos
Category
Year:2008
Publisher:Biblioteca Digital Virtual Educa
Pages:179 pages
Language:spanish
Since:06/06/2013
Size:5.65 MB
License:Pending review

Content:

Resulta difícil decir qué es, o qué pretende ser, esta Guía. Más sencillo será escribir qué no es, qué no pretende ser, y explicitar algunas intenciones que el docente que aspira a ser contenidista juzgará como logradas o no.

En la educación superior no todos los profesores tienen formmción docente. Muchos son profesionales, expertos en la disciplina de sus materias. Con los años, van adquiriendo estrategias para manejarse en la clase presencial, basadas en la oralidad. A la hora de producir materiales didácticos escritos, o en soportes electrónicos de diverso tipo, para la enseñanza en entornos virtuales, esa experiencia de la presencialidad resulta insuficiente. Los materiales que median el proceso de enseñanza requieren sólidas estrategias didácticas. En el diseño de esta Guía, el primer dilema fue: ¿cuánta pedagogía podemos incluir en el texto? Difícil de responder, ya que evidentemente no se puede hacer una manual que incluya toda la pedagogía, o toda la pedagogía que necesita conocer un profesor. Intenté una solución intermedia: fundamentar desde las teorías educativas las recomendaciones sobre diversos aspectos de la tarea de producir materiales educativos.

El segundo dilema se refiere a la cantidad de temas implicados en la producción de contenidos. Y en qué profundidad y/o amplitud abordarlos. También difícil, ya que los temas sin muchos, y la mayor parte de ellos requeriría un manual especializado. Así, el camino intermedio elegido: menciona la mayor parte de los temas y ofrecer recomendaciones (empíricas unas, fundamentadas en la teoría otras) nos pone en la peligrosa cornisa del reduccionismo y esquematismo.

Por problemas de economía de lenguaje, y también debido a mi estilo personal, muchas cuestiones están planteadas en formato taxativo, excesivamente afirmativo. Apelo al pensamiento crítico de los docentes que se utilicen la Guía para que pongan en tela de juicio cada una de esas afirmaciones, y armen sus propias conclusiones acerca de cómo trabajar y qué tener en cuenta.

Categories:

Tags:

Loading comments...

Scanning lists...

The book in numbers

global rank

rank in category

online since

06/06/2013

rate score

17

votes

4

Social likes

4

Views

Downloads

This may take several minutes

Interest

Countries segmentation

This may take several minutes

Source Referers

Websites segmentation

evolution

This may take several minutes

Loading...