¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Administración avanzada de Sistemas GNU/Linux

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Administración avanzada de Sistemas GNU/Linux

Administración avanzada de Sistemas GNU/Linux

Administración avanzada de Sistemas GNU/Linux

Puntuación: 8.44 | 9 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2007
Editor:UOC
Páginas:530 páginas
Idioma:español
Desde:14/04/2011
Tamaño:17 MB
Licencia:CC-BY-SA

Contenido:

Los sistemas GNU/Linux han llegado a un grado de madurez importante, que los hacen válidos para integrarlos en cualquier ambiente de trabajo, ya sea desde el escritorio del PC personal, hasta el servidor de una gran empresa.

El objetivo principal de este curso es introducirnos en el mundo de la administración de los sistemas GNU/Linux.

Aprenderemos cómo proporcionar desde GNU/Linux los servicios necesarios a diferentes ambientes de usuarios y máquinas. El campo de la administración de sistemas es enorme, hay muchas tareas, muchos problemas por tratar, hay que tener grandes conocimientos de hardware y software, y no está de más un poco de psicología para tratar con los usuarios finales de los sistemas. El curso no pretende abordar una distribución GNU/Linux particular, pero se han escogido un par de ellas para tratar los ejemplos: Debian y Fedora (y derivadas de Red Hat). Respecto al campo de la administración, ésta se intentará gestionar desde el nivel más bajo posible, normalmente la línea de comandos y los ficheros de configuración. Se comentarán, en su caso, herramientas de más alto nivel, pero hay que tener cuidado con estas últimas, ya que suelen ser fuertemente dependientes de la distribución utilizada e incluso de la versión de ésta; además, estas herramientas suelen variar mucho entre versiones. La administración de bajo nivel suele ser mucho más dura, pero sabemos qué estamos haciendo y dónde podemos ver los resultados, además de que nos aporta muchos conocimientos extra sobre las diferentes tecnologías utilizadas.

Las distribuciones escogidas han sido: Debian GNU/Linux Etch (4.0), y Fedora Core 7 (basada en Red Hat), utilizadas en el momento de revisar este documento (la primera edición a finales del 2003 estaba basada en Debian Gnu/Linux Woody 3.0 y Red Hat 9). La distribución Debian es un paradigma dentro del movimiento Open Source, por no pertenecer a ninguna empresa y estar confeccionada sólo por las aportaciones de los voluntarios distribuidos por todo el mundo. Debian, además, integra exclusivamente software libre (pueden añadirse otros aparte).

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categorías

en catálogo desde

14/04/2011

puntuación

38

votos

9

'LIKES' sociales

5

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...