¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Adolescencia y Teorías del Aprendizaje. Fundamentos. Documento Base.

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Adolescencia y Teorías del Aprendizaje. Fundamentos. Documento Base.

Adolescencia y Teorías del Aprendizaje. Fundamentos. Documento Base.

,

Adolescencia y Teorías del Aprendizaje. Fundamentos. Documento Base.

,

Puntuación: 5.00 | 6 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:1997
Editor:Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas:84 páginas
Idioma:español
Desde:26/01/2017
Tamaño:414 KB
Licencia:CC-BY-NC-ND

Contenido:

Este módulo está destinado a los profesores que trabajan con adolescentes, particularmente a los docentes del 3er ciclo de la E.G.B. Creemos que el texto ofrece, en un lenguaje claro y simple, una introducción básica a los conocimientos esenciales sobre la pubertad, la adolescencia, los vínculos y las teorías del aprendizaje, desde un punto de vista que concibe a la persona que aprende como un ser inteligente, activo y curioso que atraviesa un momento evolutivo signado por la crisis y el cambio. El adolescente se caracteriza por presentar necesidades diferentes. Estamos convencidos de que podemos contribuir, de alguna forma, con el docente al explicar estas necesidades y algunas de las causas que las producen, además de proveer algunos subsidios teóricos que permitan integrar a la práctica educativa los modelos que la sustentan. En este marco, tomamos posición al respecto de los procesos de enseñanza considerando que intervienen tres componentes principales: un sujeto de aprendizaje (alumno, aprendiz), un objeto de aprendizaje (contenido, materia de estudio) y un mediador del aprendizaje (docente, facilitador, guía).

El texto se compone de dos grandes secciones: El sujeto de aprendizaje en el tercer ciclo de la E.G.B. y las Teorías del Aprendizaje. La primera, aborda la problemática adolescente, desde una perspectiva psicológica y social, aunque considerando la importancia de los cambios fisiológicos que se suceden durante este período. Se consideran las características básicas de la pubertad y la adolescencia, como la identidad, los vínculos, los procesos de comunicación, las relaciones sexuales, las crisis y los cambios, el pensamiento formal, la fuerza del grupo y la transgresión. En un intento de iniciar el proceso de integración con la práctica educativa, se sugieren algunas relaciones entre estos temas y la escuela,2 aunque se mantiene una apertura para dar lugar a que el lector consiga insertar su propia práctica. La segunda sección, intenta condensar las características principales de las teorías del aprendizaje, en un recorrido histórico que rescata las raíces del conductismo para llegar a las posiciones que influencian y determinan los sistemas actuales de enseñanza-aprendizaje.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categoría

en catálogo desde

26/01/2017

puntuación

15

votos

6

'LIKES' sociales

Nothing yet...

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...