
Aportaciones y Aplicaciones de Disciplinas Bioinspiradas a la Creatividad Computacional
Carlos Alberto Sánchez Quintana
Aportaciones y Aplicaciones de Disciplinas Bioinspiradas a la Creatividad Computacional
Carlos Alberto Sánchez Quintana
Detalles del libro:
Año: | 2015 |
Editor: | Universidad de Málaga |
Páginas: | 206 páginas |
Idioma: | español |
Desde: | 19/02/2016 |
Tamaño: | 3.98 MB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
¿Puede una computadora desarrollar un comportamiento creativo?
Esta compleja cuestión ha despertado un creciente interés en las últimas décadas. Es un hecho evidente que las computadoras han superado la capacidad humana en múltiples dominios. Sin embargo, alcanzar la creatividad humana sigue suponiendo un reto para las computadoras. Por otra parte, la naturaleza ha sido una de las principales fuentes de inspiración para la propuesta de novedosas soluciones creativas en diferentes áreas y contextos. En este sentido, dentro de la inteligencia artificial, el paradigma de la computación evolutiva, inspirado en la evolución natural, ha propuesto varias técnicas, entre ellas los algoritmos evolutivos, que han sido empleadas ampliamente en procesos creativos. Por definición, la creatividad requiere amplias dosis de innovación y diversidad. En el campo de la biología, recientes hipótesis apuntan a que el proceso de desarrollo es un mecanismo fundamental en el surgimiento de innovación y diversidad en los seres vivos. Por este motivo, el campo de la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo), ha emergido para reclamar su incorporación como componente clave en la evolución de una gran diversidad de comportamientos y diseños estructurales innovadores.
En el campo de la computación, la biología evolutiva del desarrollo ha inspirado dos disciplinas: el desarrollo artificial, que incorpora el proceso de desarrollo en los algoritmos evolutivos mediante codificación indirecta del esquema genotipo-fenotipo; y la ingeniería embriomórfica, la cual, imitando el proceso de desarrollo biológico, persigue el desarrollo de morfologías y comportamientos complejos artificiales mediante la auto-organización de grandes cantidades de pequeños agentes.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categorías
en catálogo desde
19/02/2016puntuación
9votos
2'LIKES' sociales
Nothing yet...Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...