¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Aprender a investigar

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Aprender a investigar

,

Puntuación: 10.00 | 1 voto
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2012
Editor:EPC
Páginas:258 páginas
Idioma:español
Desde:25/05/2016
Tamaño:1.25 MB
Licencia:CC-BY-SA

Contenido:

En las páginas que siguen el lector encontrará una serie de artículos fruto del trabajo de 17 becarios de investigación en comunicación que estudian y trabajan en instituciones públicas de educación superior en Argentina. En ellos, cada joven investigador profundiza algún aspecto vinculado a su propio proceso de indagación científica en Ciencias Sociales procurando recuperar discusiones relativas al estatuto científico de la comunicación y sus debates teóricos, metodológicos y epistemológicos.

La iniciativa de este libro surge en el marco de un grupo de becarios de investigación vinculados a la FPyCS-UNLP. Reunidos con el afán de discutir y proponer actividades relativas al campo de la comunicación social hemos conformado, desde el año 2010, un equipo de trabajo en el cual nos abocamos a la realización de encuentros periódicos de discusión de textos, organización de charlas y debates en el marco de congresos, participación en otras propuestas académicas de la FPyCS, asesoramiento a jóvenes interesados en presentarse a convocatorias de becas de investigación, entre otras; con el objetivo de enriquecernos mediante la socialización, el intercambio, la discusión, el encuentro.

Desde ese lugar y con la voluntad de recuperar algunas de las discusiones dadas en esas reuniones y de alimentar el debate, invitamos a todos los becarios de investigación con vínculo estable con la FPyCS a participar de este libro. Los artículos que aquí se exponen –que dada la heterogeneidad de sus temáticas, se ordenan alfabéticamente por apellido de autor– fueron seleccionados tras una evaluación por doble referato, entre aquellos que se presentaron a la convocatoria abierta realizada en 2011.

Consideramos que el mismo sería un interesante aporte si pensamos en tesistas y en todos aquellos que están comenzando a familiarizarse con el proceso de investigación y se preguntan: ¿Qué es investigar? ¿Cuáles son los temas / problemas / objetos de estudio de los investigadores en comunicación? ¿Por qué son pertinentes de ser analizados desde la comunicación? ¿Desde qué perspectivas? ¿Cómo? ¿Con qué técnicas de relevamiento de información y/o de análisis? ¿Qué puede ir sucediendo en el proceso que hace que cambie el rumbo de nuestra investigación? ¿Qué implica ser investigador?

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categoría

en catálogo desde

25/05/2016

puntuación

5

votos

1

'LIKES' sociales

2

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...