
Common Lisp: A Gentle Introduction to Symbolic Computation
David S. Touretzky
Common Lisp: A Gentle Introduction to Symbolic Computation
David S. Touretzky
Detalles del libro:
Año: | 1990 |
Editor: | Carnegie Mellon University |
Páginas: | 587 páginas |
Idioma: | inglés |
Desde: | 28/01/2013 |
Tamaño: | 844 KB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
El Lisp (o LISP) es una familia de lenguajes de programación de computadora de tipo multiparadigma con una larga historia y una sintaxis completamente entre paréntesis.
Especificado originalmente en 1958 por John McCarthy y sus colaboradores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el Lisp es el segundo más viejo lenguaje de programación de alto nivel de extenso uso hoy en día; solamente el FORTRAN es más viejo.
Al igual que el FORTRAN, el Lisp ha cambiado mucho desde sus comienzos, y han existido un número de dialectos en su historia. Hoy, los dialectos Lisp de propósito general más ampliamente conocidos son el Common Lisp y el Scheme.
El Lisp fue creado originalmente como una notación matemática práctica para los programas de computadora, basada en el cálculo lambda de Alonzo Church. Se convirtió rápidamente en el lenguaje de programación favorito en la investigación de la inteligencia artificial (AI). Como uno de los primeros lenguajes de programación, el Lisp fue pionero en muchas ideas en ciencias de la computación, incluyendo las estructuras de datos de árbol, el manejo de almacenamiento automático, tipos dinámicos, y el compilador auto contenido.
En este extenso manual recorremos los fundamentos del lenguaje Lisp y de la programación simbólica.
Este libro actualmente se encuentra ya fuera del circuito editorial por lo que su autor lo ha liberado y puesto a disposición de la comunidad.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categorías
en catálogo desde
28/01/2013puntuación
Nothing yet...votos
Nothing yet...'LIKES' sociales
Nothing yet...Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...