¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Cubisistema de los elementos químicos: aplicaciones didácticas

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Cubisistema de los elementos químicos: aplicaciones didácticas

Cubisistema de los elementos químicos: aplicaciones didácticas

Cubisistema de los elementos químicos: aplicaciones didácticas

Puntuación: 10.00 | 2 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2012
Editor:Región de Murcia
Páginas:104 páginas
Idioma:español
Desde:07/03/2017
Tamaño:2.74 MB
Licencia:CC-BY-NC

Contenido:

El presente trabajo se ha podido realizar gracias a la información de la publicación de F. Martín y C. Asensio, que nos ha permitido la construcción del Cubisistema de los elementos químicos.

El Sistema Educativo actual basa la educación en un conjunto de actividades ordenadas y planificadas con el fin de conseguir o facilitar los aprendizajes.

Desde la propia perspectiva del currículo aparecen un conjunto de propuestas de acción y de hipótesis de trabajo complementarias a la propia práctica educativa en el aula, constituyendo un instrumento que permite al profesorado desarrollar y revisar su propia actividad en un contexto diferente al habitual, que contribuya de forma eficaz a la innovación educativa.

Dentro de la actividad docente que enmarcan los aspectos psicopedagógicos, emanan la concepción constructivista del currículo diseñado para la Educación Secundaria y el Bachillerato. La educación escolar promueve la actividad mental constructivista del alumno en base a todos los procesos de desarrollo personal. La concepción constructivista de la enseñanza consiste en la creación de condiciones adecuadas para que los esquemas de conocimiento, que construyen al alumno en el transcurso de sus experiencias, sean lo más adecuado al proceso de aprendizaje.

El material educativo ofrecido deberá de conectar de forma significativa con los conocimientos previos del alumno, para que estos puedan ser asimilados e integrados convenientemente en sus estructuras cognitivas. Se pretende un modelo de aprendizaje significativo capaz de cambiar esa estructura previa, para que sea sólida y duradera. Si no se consigue alcanzar esa conexión, se producirá tan solo un aprendizaje memorístico o repetitivo, sin arraigo en el sujeto y condenado al rápido olvido.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categorías

en catálogo desde

07/03/2017

puntuación

10

votos

2

'LIKES' sociales

1

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...