¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Desarrollo de Videojuegos 1: Arquitectura del Motor de Videojuegos (2ª Edición)

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Desarrollo de Videojuegos 1: Arquitectura del Motor de Videojuegos (2ª Edición)

Desarrollo de Videojuegos 1: Arquitectura del Motor de Videojuegos (2ª Edición)

,

Desarrollo de Videojuegos 1: Arquitectura del Motor de Videojuegos (2ª Edición)

,

Puntuación: 7.50 | 4 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2013
Editor:Universidad de Castilla la Mancha
Páginas:314 páginas
Idioma:español
Desde:28/08/2013
Tamaño:13.92 MB
Licencia:Pendiente de revisión

Contenido:

Este libro forma parte de una colección de cuatro volúmenes dedicados al Desarrollo de Videojuegos. Con un perfil principalmente técnico, estos cuatro libros cubren los aspectos esenciales en programación de videojuegos.

El objetivo de este módulo, titulado «Arquitectura del Motor» dentro del Curso de Experto en Desarrollo de Videojuegos, es introducir los conceptos básicos relativos a las estructuras y principios de diseño y desarrollo comúnmente empleados en la creación de videojuegos.

Para ello, uno de los principales objetivos es proporcionar una visión general de la arquitectura general de un motor de juegos. Dentro del contexto de esta arquitectura general se hace especial hincapié en aspectos como los subsistemas de bajo nivel, el bucle de juego, la gestión básica de recursos, como el sonido, y la gestión de la concurrencia. Para llevar a cabo una discusión práctica de todos estos elementos se hace uso del motor de renderizado Ogre3D.

Por otra parte, en este primer módulo también se estudian los fundamentos del lenguaje de programación C++ como herramienta fundamental para el desarrollo de videojuegos profesionales. Este estudio se complementa con una discusión en profundidad de una gran variedad de patrones de diseño y de la biblioteca STL. Además, también se realiza un recorrido por herramientas que son esenciales en el desarrollo de proyectos software complejos, como por ejemplo los sistemas de control de versiones, o procesos como la compilación o la depuración.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categorías

en catálogo desde

28/08/2013

puntuación

15

votos

4

'LIKES' sociales

1

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...