
Elementos de Programación Fortran
Pablo J. Santamaría
Elementos de Programación Fortran
Pablo J. Santamaría
Detalles del libro:
Año: | 2012 |
Editor: | Autoedición |
Páginas: | 80 páginas |
Idioma: | español |
Desde: | 28/02/2013 |
Tamaño: | 1.27 MB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
Fortran es, desde sus inicios, el lenguaje de programación ampliamente escogido en el ámbito de la computación científica. El primer compilador Fortran data de 1957. Pero al igual que los lenguajes humanos, con el paso del tiempo un lenguaje de programación evoluciona, adaptándose a las necesidades (y filosofía) de la programación de la época. En el caso de Fortran, cada cierto período de tiempo un comité internacional fija la sintaxis y gramática del lenguaje originando un estándar. Con un estándar del lenguaje a seguir, todos los usuarios nos podemos asegurar que los programas funcionarán en cualquier computadora que tenga un compilador Fortran que lo implemente. Tradicionalmente, los estándares de Fortran se denominan con la fecha de su constitución.
El primer estándar fue Fortran 66, al cual le siguió el Fortran 77, el cual introdujo mejoras significativas al lenguaje (y aún hoy continúa siendo utilizado en la comunidad científica). Una mayor revisión del lenguaje fue el Fortran 90. El Fortran 90 contiene como caso particular al Fortran 77 pero va más allá incorporando muchas nuevas características. Una revisión menor del Fortran 90 condujo al estándar Fortran 95. Los estándares más recientes, Fortran 2003 y 2008, introducen aún más nuevas características en el lenguaje.
En esta guía trabajaremos con el estándar Fortran 95 y algunas extensiones del Fortran 2003 implementadas en el compilador gfortran, el compilador Fortran de la suite de compiladores GCC. Más aún asumiremos que el usuario accederá al mismo en una computadora personal ejecutando el sistema operativo y utilidades de usuario GNU/Linux. Puesto que el objetivo de esta guía es proporcionar una rápida introducción al lenguaje haciendo énfasis en la escritura de código bien estructurado y modular, muchas características obsoletas o no recomendadas proveniente de estándares previos no son siquiera nombradas. Asi mismo, el carácter introductorio de la guía, no nos permite tampoco extendernos a conceptos y características más avanzadas introducidas en los últimos estándares. Sin embargo, espero que esta guía, con los conceptos presentados y sus ejercicios, sea de utilidad a aquellos que comienzan implementar algoritmos en Fortran.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categorías
en catálogo desde
28/02/2013puntuación
Nothing yet...votos
Nothing yet...'LIKES' sociales
Nothing yet...Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...