
Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto
M. Alejandra Rojas , Sandra Rivera
Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto
M. Alejandra Rojas , Sandra Rivera
Detalles del libro:
Año: | 2011 |
Editor: | ONG Derechos Digitales |
Páginas: | 27 páginas |
Idioma: | español |
Desde: | 13/02/2014 |
Tamaño: | 695 KB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
Este documento es parte del estudio "Buenas Prácticas y Políticas Editoriales Open Access para Publicaciones Académicas en Línea en Latinoamérica", y acompaña al informe sobre "Políticas Editoriales de Publicaciones Académicas en Latinoamérica", elaborado por Alberto Cerda Silva y Juan Carlos Lara, publicado por la ONG Derechos Digitales con el apoyo del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe, y disponible también en OpenLibra.
El propósito de esta guía es apoyar el trabajo editorial de una revista académica de acceso abierto para el cumplimiento de normas y estándares de calidad requeridos por los servicios de indización tanto locales como internacionales. Hemos identificado para este fin, los principales estándares de publicación y recopilado las buenas prácticas que garantizan a las revistas elevar su visibilidad y tener mejores opciones de ser aceptadas en índices, bases de datos y directorios.
La guía se ha basado en la revisión de los criterios observados por 6 servicios, el índice Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal Red ALyC, el proyecto Scientific Electronic Library Online (SciELO), el directorio Directory of Open Access Journals (DOAJ), el catálogo LATINDEX y los índices internacionales Thompson Reuters (ISI) y Scopus de Elsevier, cuyos criterios de inclusión se describen en el capítulo 5 de esta guía.
Por otra parte en el capítulo 3, destaca el énfasis en presentar y sistematizar aquellos recursos digitales que las nuevas tecnologías han incorporado recientemente al trabajo editorial, por ejemplo, plataformas de gestión editorial, la adopción de protocolos de interoperabilidad, los formatos más usados para la publicación de artículos en línea, todo esto con el fin de familiarizar a los editores con la tecnología que ayuda a mejorar la visibilidad y la calidad de una revista.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categorías
en catálogo desde
13/02/2014puntuación
Nothing yet...votos
Nothing yet...'LIKES' sociales
1Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...