¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Guía del Derecho y el Software de Fuentes Abiertas

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Guía del Derecho y el Software de Fuentes Abiertas

Guía del Derecho y el Software de Fuentes Abiertas

Guía del Derecho y el Software de Fuentes Abiertas

Puntuación: 10.00 | 3 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2009
Editor:CENATIC
Páginas:140 páginas
Idioma:español
Desde:17/01/2017
Tamaño:11.80 MB
Licencia:CC-BY-ND

Contenido:

A medida que el Software de Fuentes Abiertas (SFA), conocido también en inglés como Open Source Software, adquiere más importancia en todos los sectores de la economía y en la vida personal, se hace más necesario entender cuáles son los derechos y obligaciones de las personas y organizaciones frente al mismo.

Esta guía pretende presentar y comentar, brevemente y con un enfoque generalista, los principales aspectos jurídicos del SFA. Se trata de un documento divulgativo. Nuestro fn no es redactar un tratado sobre la protección jurídica y la explotación del software distribuido bajo licencias de SFA, sino presentar una guía práctica y accesible a cualquier persona u organización.

Dirigimos esta guía de manera general a las diversas personas, empresas y entidades en todos los sectores que participan la cadena de creación, integración y uso de software de fuentes abiertas. En particular, se dirige a:

  • Profesionalesenlosdepartamentosdesistemasydetecnologíadelasorganizaciones usuarias de software, tanto en el sector privado (la empresa) como el institucional o público.
  • Estudiantes, investigadores o profesores universitarios, que desarrollan software en un marco institucional educativo o de manera independiente, solos o con un grupo de trabajo o investigación; con la intención de utilizar o liberar software bajo licencia de fuentes abiertas.
  • Desarrolladores que participan en proyectos o comunidades ya existentes de software de fuentes abiertas, que suponen la participación de varios actores en la creación y divulgación del software a lo largo del tiempo; así como las personas responsables de los mismos; en particular los responsables de la gestión del código y de la comunidad.
  • Consultores informáticos (una empresa, un profesional) que proveen soluciones informáticas como respuesta a las necesidades particulares de sus clientes, proporcionando software de nueva creación o integrando y personalizando software y soluciones informáticas de fuentes abiertas de terceros.
  • Gestores y“propietarios”de proyectos en estas mismas organizaciones que gestionan la adquisición e implementación de proyectos informáticos.
  • Usuarios particulares, que deseen conocer más sobre los derechos y libertades del software de fuentes abiertas y sus aspectos jurídicos.

Nuestro objetivo es ayudarles a entender cuáles son los derechos y obligaciones que se derivan de las licencias y el derecho aplicable al software de fuentes abiertas: incentivar su desarrollo, adquisición, uso y liberación; asegurar que sus benefcios son explotados correctamente; y eliminar cualquier reticencia que pueda existir por desconocimiento de las cuestiones jurídicas.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categorías

en catálogo desde

17/01/2017

puntuación

15

votos

3

'LIKES' sociales

4

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...