
Historia discute historia : ciclo de conferencias 2015
Marcela Tamagnini
Historia discute historia : ciclo de conferencias 2015
Marcela Tamagnini
Detalles del libro:
Año: | 2016 |
Editor: | UniRío |
Páginas: | 107 páginas |
Idioma: | español |
Desde: | 09/02/2017 |
Tamaño: | 10.24 MB |
Licencia: | CC-BY |
Contenido:
El Ciclo Historia discute Historia que tuvo lugar en el año 2015 constituyó una iniciativa de docentes e investigadores de las cátedras Historia Argentina: de la era criolla a la aluvial (1810-1930), Historia Argentina actual, Historia de Córdoba e Historiografía Argentina del Dpto. de Historia, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en conjunto con la Asociación de Graduados en Historia y la Escuela Normal Superior Justo J. de Urquiza de la ciudad de Río Cuarto. Contó con el apoyo, estimulación y fnanciamiento del Departamento de Historia, la Secretaría de Extensión y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC (Res. C. D. 039/15). La propuesta quedó enmarcada por la celebración de los 35 años de la creación del Departamento de Historia y, con él, de las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia, en un esfuerzo por traducir el trabajo que desde aquella época vienen realizando diferentes gestiones, equipos de investigación, docentes y estudiantes.
El objetivo del Ciclo fue ofrecer a un público amplio y dinámico, ávido de temáticas históricas, un espacio de reflexión crítica en el campo disciplinar, favoreciendo el encuentro y acercamiento entre los que habitan el hacia adentro de la universidad y los que quedan “extramuros”. El formato elegido fueron 8 conferencias magistrales dictadas en forma sostenida en sede de la Escuela Normal Superior Justo J. de Urquiza. Estuvieron a cargo de reconocidos investigadores con una larga trayectoria en docencia en universidades nacionales argentinas (Córdoba, Rosario y Río Cuarto) y CONICET, que dieron cuenta de los avances y las renovaciones de las temáticas en las que trabajan desde hace varias décadas.
A pocos meses de concluido el primer ciclo, la posibilidad de publicar las 8 conferencias nos invita a realizar un balance que pondere distintos planos de análisis. En primer lugar, la propuesta constituyó un aporte signifcativo al terreno de la actualización de las producciones historiográfcas argentinas, con el agregado no menor de tomar en varios casos lo local como punto de partida para explicar la situación problematizada. Un aspecto a tener en cuenta es que los participantes de los sucesivos encuentros tuvieron la oportunidad de acercarse en forma personal y directa a los autores de la bibliografía obligatoria o complementaria de las cátedras que cursan. El intercambio directo de pareceres, preguntas y comentarios con aquellos que, a lo largo de sus carreras, les ofrecieron perspectivas y herramientas para problematizarse e interpelar el pasado a la luz de las preguntas del presente, no sólo fortaleció el vínculo autor-lector sino que promovió la discusión del conocimiento situado en torno al aporte de la Historia y las Ciencias Sociales y el compromiso de éstas con la actualidad y la sociedad en general.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...