¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Introducción a la Programación con Python

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Introducción a la Programación con Python

Introducción a la Programación con Python

,

Introducción a la Programación con Python

,

Puntuación: 10.00 | 1 voto
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2010
Editor:Universitat Jaume I
Páginas:434 páginas
Idioma:español
Desde:26/02/2013
Tamaño:4.67 MB
Licencia:CC-BY

Contenido:

"Introducción a la programación con Python" e "Introducción a la programación con C" (volumen tambíen publicado en OpenLibra) desarrollan el temario de la asignatura "Metodología y tecnología de la programación" de las titulaciones de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Jaume I. En ella se pretende enseñar a programar y, a diferencia de lo que es usual en cursos introductorios a la programación, se propone el aprendizaje con

dos lenguajes de programación: Python y C.

¿Por qué dos lenguajes de programación? Python y C son bien diferentes. El primero es un lenguaje de muy alto nivel que permite expresar algoritmos de forma casi directa (ha llegado a considerarse "pseudocódigo ejecutable") y hemos comprobado que se trata de un lenguaje particularmente adecuado para la enseñanza de la programación. Esta impresión se ve corroborada por la adopción de Python como lenguaje introductorio en otras universidades. El lenguaje C exige una gran atención a multitud de detalles que dificultan la implementación de algoritmos a un estudiante que se enfrenta por primera vez al desarrollo de programas. No obstante, C sigue siendo un lenguaje de programación de referencia y debe formar parte del currículum de todo informático: su proximidad al computador nos permite controlar con gran precisión el consumo de recursos computacionales. Aprender Python antes que C permite estudiar las estructuras de control y de datos básicas con un alto nivel de abstracción y, así, entender mejor qué supone, exactamente, la mayor complejidad de la programación en C y hasta qué punto es mayor el grado de control que nos otorga. Por ejemplo, una vez se han estudiado listas en Python, su implementación en C permite al estudiante no perder de vista el objetivo último: construir una entidad con cierto nivel de abstracción usando unas herramientas concretas (los punteros). De ese modo se evita una desafortunada confusión entre estructuras dinámicas y punteros que es frecuente cuando éstas se estudian únicamente a la luz de un lenguaje como C.

En cierto modo, pues, Python y C se complementan en el aprendizaje y ofrecen una visión más rica y completa de la programación.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categorías

en catálogo desde

26/02/2013

puntuación

5

votos

1

'LIKES' sociales

4

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...