¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Introducción a la programación con Python 3

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Introducción a la programación con Python 3

Introducción a la programación con Python 3

Introducción a la programación con Python 3

Puntuación: 8.56 | 25 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2014
Editor:Universitat Jaume I
Páginas:408 páginas
Idioma:español
Desde:23/06/2016
Tamaño:6.28 MB
Licencia:CC-BY-SA

Contenido:

«Introducción a la programación con Python 3» desarrolla el temario de la asignatura «Programación I» que se imparte durante el primer semestre de primer curso en los grados en Ingeniería Informática y en Matemática Computacional de la Universitat Jaume I. En ella se pretende enseñar a programar y se utiliza Python como primer lenguaje de programación.

¿Por qué Python? Python es un lenguaje de muy alto nivel que permite expresar algoritmos de forma casi directa (ha llegado a considerarse «pseudocódigo ejecutable») y hemos comprobado que se trata de un lenguaje particularmente adecuado para la enseñanza de la programación. Esta impresión se ve corroborada por la adopción de Python como lenguaje introductorio en otras universidades. Otros lenguajes, como Java, C o C#, exigen una gran atención a multitud de detalles que dificultan la implementación de algoritmos a un estudiante que se enfrenta por primera vez al desarrollo de programas. No obstante, son lenguajes de programación de referencia y deberían formar parte del currículum de todo informático. Aprender Python como primer lenguaje permite estudiar las estructuras de control y de datos básicas con un alto nivel de abstracción y, así, entender mejor qué supone exactamente la mayor complejidad de la programación en otros lenguajes y hasta qué punto es mayor el grado de control que nos otorgan. Por ejemplo, una vez se han estudiado listas en Python, su implementación en otros lenguajes permite al estudiante no perder de vista el objetivo último: construir una entidad con cierto nivel de abstracción usando las herramientas concretas proporcionadas por el lenguaje. De algún modo, pues, Python ayuda al aprendizaje posterior de otros lenguajes, lo que proporciona al estudiante una visión más rica y completa de la programación. Las similitudes y diferencias entre los distintos lenguajes permiten al estudiante inferir más fácilmente qué es fundamental y qué accesorio o accidental al diseñar programas en un lenguaje de programación cualquiera.

¿Y por qué otro libro de texto introductorio a la programación? Ciertamente hay muchos libros que enseñan a programar desde cero. Creemos que este texto se diferencia de ellos en la forma en que se exponen y desarrollan los contenidos. Hemos procurado adoptar siempre el punto de vista del estudiante y presentar los conceptos y estrategias para diseñar programas básicos paso a paso, incrementalmente. La experiencia docente nos ha ido mostrando toda una serie de líneas de razonamiento inapropiadas, errores y vicios en los que caen muchos estudiantes. El texto intenta exponer, con mayor o menor fortuna, esos razonamientos, errores y vicios para que el estudiante los tenga presentes y procure evitarlos. Así, en el desarrollo de algunos programas llegamos a ofrecer versiones erróneas para, acto seguido, estudiar sus defectos y mostrar una versión corregida. El libro está repleto de cuadros que pretenden profundizar en aspectos marginales, llamar la atención sobre algún extremo, ofrecer algunas pinceladas de historia o, sencillamente, desviarse de lo sustancial con alguna digresión que podría resultar motivadora para el estudiante.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categorías

en catálogo desde

23/06/2016

puntuación

107

votos

25

'LIKES' sociales

6

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...