¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: La Cuestión es la Cultura

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

La Cuestión es la Cultura

La Cuestión es la Cultura

La Cuestión es la Cultura

Puntuación: 9.00 | 2 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2015
Editor:UniRío
Páginas:115 páginas
Idioma:español
Desde:19/01/2017
Tamaño:6.00 MB
Licencia:CC-BY

Contenido:

En esta edición del VII Foro “La cuestión es la Cultura”, nuevamente se presentan estudios realizados en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe de una manera anclada, contextualizada, y que se plantea problemas y posibles respuestas a los mismos frente a los desafíos y conflictos actuales.

En primer lugar, Ana María Rocchieti en “Interculturalidad: Política de los derechos compensatorios” se centra en la cuestión del reconocimiento de las identidades originarias y en la antropología de los derechos compensatorios que implica o que justifca. Uno de los aspectos más controvertidos de la interculturalidad es aquel de cómo hacerla sin caer en el colonialismo. Se puede invocar la tesis de que la socialización humana comprende: contexto histórico, juegos predecibles e impredecibles del lenguaje y tolerancia o confrontación con los otros. Esto puede sintetizarse como el núcleo comunicativo del vínculo humano. Se sostiene que los fundamentos ético-prácticos del derecho compensatorio alientan una gramática del lazo político orientada hacia una subsunción de las identidades en la fragmentación subjetiva y objetiva.

Luego, se recogen los resultados de trabajos de campo realizados entre 2011 y 2013, en los barrios de “Las Quintas” y “Las Delicias” en la ciudad de Río Cuarto, sobre migrantes bolivianos. El trabajo se propone reflexionar sobre la situación de enseñanza-aprendizaje en contextos interculturales, ofreciendo lineamientos y recomendaciones para la elaboración de un diseño curricular que permita la formación de docentes que puedan actuar en los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo nacional, atendiendo a las difcultades registradas en este tipo de ámbitos educativos, desde la orientación en la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.

(...)

Proyectos realizados, miradas emergentes situadas en el ámbito antropológico y el uso de estrategias de recolección y análisis de datos de índole etnográfco cualitativo son los componentes comunes de todas las ponencias presentadas en el VII Foro, la interculturalidad puesta en cuestión desde los ángulos más diversos y un camino abierto para futuras discusiones para resolver problemas que deberían interesar a todo ser humano desde la simple comprensión de que supone ser tal.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categoría

en catálogo desde

19/01/2017

puntuación

9

votos

2

'LIKES' sociales

Nothing yet...

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...