¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: La ética del Hacker y el espíritu de la era de la información

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

La ética del Hacker y el espíritu de la era de la información

La ética del Hacker y el espíritu de la era de la información

La ética del Hacker y el espíritu de la era de la información

Puntuación: 8.33 | 12 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2002
Editor:DestinoLibro
Páginas:166 páginas
Idioma:español
Desde:10/05/2011
Tamaño:791 KB
Licencia:Pendiente de revisión

Contenido:

La ETICA HACKER supone un cambio de paradigma. Comienza con un prólogo de Linus Torvalds en el que nos explica porqué el hacker es como es: La Ley de Linus establece que todas nuestras motivaciones se pueden agrupar en 3 categorías básicas por este orden (”supervivencia”, “vida social” y “entretenimiento”).

Para él, un hacker es una persona que ha dejado de utilizar el ordenador para sobrevivir y ha pasado a los dos estadíos siguientes, vida social y entretenimiento. Así llega a crearse algo como el sistema Linux, sus partícipes lo encuentran muy interesante y les gusta compartir eso tan interesante con los demás.

Se considera al hacker como un EXPERTO APASIONADO, pero si la denominación “Experto” pudiera parecer peyorativa, Charles Leadbeater en su libro WE-THINK habla de los AMATEURS PROFESIONALES “Los Pro-am están aquí para quedarse, al mismo tiempo que gradualmente, van transformando muchas realidades profesionales que ahora damos por sentadas”

En contra de la creencia generalizada, el HACKER NO ES UN PIRATA INFORMÁTICO sino un curioso innato pero sin intenciones de producir daño y además no sólo existen hackers en el ámbito de la informática, también pueden haber hackers del fútbol, de la música, de la abogacía o de la medicina.

Otro tipo de personas son los CRACKERS, aquellos quienes adoptan por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, del software desarrollado por otros, sin aportar a este una mejora, ni un beneficio a la comunidad. Quienes, por otro lado, se dedican a alterar la información y realizar ataques a otros sistemas con una finalidad dañina o destructiva.

Fran-Sevilla

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categoría

en catálogo desde

10/05/2011

puntuación

50

votos

12

'LIKES' sociales

1

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...