
Manual para radialistas analfatécnicos
Santiago García Gago
Manual para radialistas analfatécnicos
Santiago García Gago
Detalles del libro:
Año: | 2010 |
Editor: | Autoedición |
Páginas: | 300 páginas |
Idioma: | español |
Desde: | 23/09/2011 |
Tamaño: | 12.8 MB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
En la radio de antes, las cosas eran más sencillas. El locutor era locutor. La libretista hacía los libretos. El técnico movía los botones. Cada quien se ocupaba de lo suyo y el director, desde su sillón gerencial, supervisaba el conjunto de la producción.
Pero los tiempos cambiaron. El número de emisoras aumentó y aumentó, saturando el dial latinoamericano. La excesiva competencia mermó los ingresos de cada radio, lo que provocó una reducción del personal y una creciente mediocridad de los programas. Aumentó el número de emisoras, pero no de concesionarios, porque los grupos económicos, conscientes de la importancia de los medios de comunicación para el control político, se dedicaron a acaparar frecuencias y pautas publicitarias. Monopolio de pocos, escasez de muchos.
También cambió la tecnología. Imágenes, textos y sonidos, se tradujeron en unos y ceros. Con la convergencia digital y a través de ese duende que siempre nos acompaña y que llamamos celular, recibimos y enviamos datos sobre todos los soportes.
Todo se ha vuelto multimedia. Y nosotros, radialistas, ¿continuaremos compartimentados como antes? Cada vez más, las funciones se fusionan. Hasta el himen cristalino que separaba los controles del
locutorio se ha roto con las cabinas calientes.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categoría
en catálogo desde
23/09/2011puntuación
20votos
4'LIKES' sociales
Nothing yet...Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...