¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Orientaciones para las buenas prácticas en la atención psicosocial de jóvenes y adolescentes

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Orientaciones para las buenas prácticas en la atención psicosocial de jóvenes y adolescentes

Orientaciones para las buenas prácticas en la atención psicosocial de jóvenes y adolescentes

Orientaciones para las buenas prácticas en la atención psicosocial de jóvenes y adolescentes

Puntuación: 10.00 | 1 voto
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2013
Editor:Publicaciones UVR
Páginas:83 páginas
Idioma:español
Desde:24/01/2018
Tamaño:2.13 MB
Licencia:CC-BY-NC-SA

Contenido:

El texto que el lector tiene en sus manos es una guía de buenas prácticas para la atención de los problemas psicoemocionales de los adolescentes y jóvenes. La razón práctica de su elaboración es la infrautilización de los servicios profesionales por parte de este grupo de edad ante situaciones de depresión y ansiedad, principalmente; aunque también ante los malestares propios del ciclo vital. La razón más teórica, sin embargo, trasciende el objetivo específico para delinear un modo de investigación-participación propio de la salud mental colectiva.

A pesar de la diversidad de definiciones, denotaciones y connotaciones de un concepto como el de «salud mental colectiva», podemos estar de acuerdo en que esta noción incorpora el desarrollo de pautas y formas de trabajo tanto en el ámbito de la investigación como en el de la atención y la gestión que permiten una mayor participación de la ciudadanía. Supone también entender la salud mental como una producción biosocial y, por lo tanto, no únicamente psicobiológica, puesto que un trastorno, un síndrome o una enfermedad no es lo que es o creemos que es en términos biológicos y psicológicos, sino lo que la gente hace con él, cómo lo gestiona y lo (re)produce y cómo lo significa, resignifica y afronta.

La propia elaboración de esta guía ha sido coherente con esta orientación teórico-metodológica. Investigadores, profesionales de la salud mental y jóvenes han debatido sobre las causas de la infrautilización de los servicios profesionales por parte de los adolescentes, y han mostrado que este fenómeno tan específico condensa un universo de factores como la organización de los servicios, el mundo vital de los jóvenes, el estigma, la desinformación y el conflicto de expectativas entre potenciales usuarios y profesionales, entre muchos otros.

Es, por lo tanto, un texto resultado de un trabajo y reflexión colectivos que se quiere dar a conocer, pero que sobre todo invita a la reflexión como instrumento de mejora. No debe entenderse ni como un manual que ofrece recetas basadas en supuestas evidencias ni como una obra cerrada. Es una invitación a pensar nuestras prácticas y, sobre todo, a nosotros mismos.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

posición en categoría

en catálogo desde

24/01/2018

puntuación

5

votos

1

'LIKES' sociales

5

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...