
Panel de Control: Interruptores críticos para una sociedad vigilada
Varios
Panel de Control: Interruptores críticos para una sociedad vigilada
Varios
Detalles del libro:
Año: | 2008 |
Editor: | Colectivo Zemos98 |
Páginas: | 246 páginas |
Idioma: | español |
Desde: | 02/01/2014 |
Tamaño: | 9.23 MB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
Existen inevitables lugares comunes a la hora de abordar el tema de la vigilancia. El principal punto de partida se sitúa en torno a la idea de panóptico (de Bentham a Foucault), aplicable a las denominadas sociedades disciplinarias. Otras lecturas parten de la obsesión taylorista de vigilar a los trabajadores en la búsqueda del rendimiento controlado y llegan hasta el imaginario, convertido en espectáculo, que la novela de Orwell ha propiciado y según el cual, el futuro será un mundo sujeto a la mirada perpetua del Gran Hermano.
Sin embargo, se hace preciso atender al cambio cualitativo que vienen experimentando los fenómenos de vigilancia expandida a través de las nuevas posibilidades tecnológicas y cuyo nuevo escenario es el contexto social contemporáneo.
Así, la deriva espectacular del fenómeno junto a las “políticas del miedo” imperantes han acelerado toda una suerte de normalización, de asimilación, cuando no de interiorización del control en tanto que realidad. Como si se tratara de una fina veladura, flexible y pegajosa, esta realidad se ha posado sobre las ideas de "liberación", "rebelión" o "huida" que viajaban incrustadas como anhelo –para convertirse en desenlace- en los planteamientos citados (respectivamente: panóptico, taylorismo, mundo orwelliano...).
Una veladura correosa, capaz de inmovilizar y desactivar las formas de creación autónomas y de bloquear la divergencia cultural. Una veladura que actúa añadiendo progresivas capas de opacidad sobre la percepción de la circunstancia política, social e institucional, empastando lo público y lo privado y disolviendo la cultura en la banalidad y en la desmemoria.
La exposición Panel de control. Interruptores críticos para una sociedad vigilada tuvo lugar en marzo de 2007 en el Centro de las Artes de Sevilla (caS) en el marco del Festival Audiovisual ZEMOS98 como iniciativa de Fundación Rodríguez y el colectivo ZEMOS98. Planteada como un proceso de investigación, producción y difusión, la presente publicación viene a ser una extensión de aquella muestra, recoge imágenes y textos de la misma e incorpora nuevas perspectivas sobre el control social como tecnología de poder y como fenómeno merecedor de un análisis crítico en contínuo.
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categorías
en catálogo desde
02/01/2014puntuación
12votos
3'LIKES' sociales
Nothing yet...Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...