¿Qué está mal?

Aviso: Antes de informar sobre un error con la descarga, por favor, prueba el enlace directo: Programación Orientada a Aspectos. Análisis del Paradigma

Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Programación Orientada a Aspectos. Análisis del Paradigma

Programación Orientada a Aspectos. Análisis del Paradigma

,

Programación Orientada a Aspectos. Análisis del Paradigma

,

Puntuación: 9.00 | 4 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Detalles del libro:

pos
Global
pos
Categoría
Año:2002
Editor:Universidad Nacional del Sur
Páginas:130 páginas
Idioma:español
Desde:08/11/2011
Tamaño:434 KB
Licencia:Pendiente de revisión

Contenido:

La ingeniería del software ciertamente ha evolucionado desde sus comienzos. Al principio, se tenía un código en el que no existía la separación de conceptos; datos y funcionalidad se mezclaban sin una línea que los dividiera claramente. A esta etapa se la conoce como código spaghetti, debido a que se tenía una maraña entre datos y funcionalidad similar a la que se forma al comer un plato de esta comida italiana.

A medida que la ingeniería de software fue creciendo, se fueron introduciendo conceptos que llevaron a una programación de más alto nivel: la noción de tipos, bloques estructurados, agrupamientos de instrucciones a través de procedimientos y funciones como una forma primitiva de abstracción, unidades, módulos, tipos de datos abstractos, genericidad, herencia. Como vemos, los progresos más importantes se han obtenido aplicando tres principios, los cuales están estrechamente relacionados entre sí: abstracción, encapsulamiento, y modularidad. Esto último consiste en la noción de descomponer un sistema complejo en subsistemas más fáciles de manejar, siguiendo la antigua técnica de "dividir y conquistar".

La POA es una nueva metodología de programación que aspira a soportar la separación de las propiedades para los aspectos antes mencionados. Esto implica separar la funcionalidad básica y los aspectos, y los aspectos entre sí, a través de mecanismos que permitan abstraerlos y componerlos para formar todo el sistema.

La POA es un desarrollo que sigue a la POO, y como tal, soporta la descomposición orientada a objetos, además de la procedimental y la funcional. Sin embargo, la programación orientada a aspectos no es una extensión de la POO, ya que puede utilizarse con los diferentes estilos de programación mencionados anteriormente.

Categorías:

Etiquetas:

Cargando comentarios...

Escaneando listas...

El libro en números

Posición global

en catálogo desde

08/11/2011

puntuación

18

votos

4

'LIKES' sociales

Nothing yet...

Visitas

Descargas

Esto puede tardar un momento

Interés

Segmentación por países

Esto puede tardar un momento

Páginas de entrada

Segmentación por sitios web

evolución

Esto puede tardar un momento

Cargando...