
Real Time Forth
Tim Hendtlass
Real Time Forth
Tim Hendtlass
Detalles del libro:
Año: | 1993 |
Editor: | Autoedición |
Páginas: | 265 páginas |
Idioma: | inglés |
Desde: | 27/09/2011 |
Tamaño: | 721 KB |
Licencia: | Pendiente de revisión |
Contenido:
Charles "Chuck" Moore, creador de Forth, explica así el origen de este nombre:
La primera vez que combiné las ideas que había desarrollado en una única entidad, yo trabajaba con un IBM 1130, un ordenador de "tercera generación". El resultado me pareció tan potente que lo consideré un "lenguaje de ordenador de cuarta generación". Quería llamarlo Fourth ("cuarto"), pero el 1130 sólo permitía identificadores de cinco caracteres. Así que Fourth pasó a llamarse Forth .
El lenguaje "Forth" fue desarrollado en los años sesenta, mientras Moore trabajaba como programador de ordenadores en el Stanford Linear Accelerator Center (Centro del Acelerador Lineal de Stanford), y más tarde como ingeniero independiente. La razón de desarrollar este nuevo lenguaje fue el deseo de superar la necesidad de que un ingeniero tuviera que aprender el uso de un gran número de herramientas (compiladores, enlazadores, ensambladores y directivas de lenguaje de muy alto nivel).
El primer programa llamado Forth fue escrito alrededor de 1970. La primera implementación completa fue usada en 1971 en un DEC PDP-11 del radiotelescopio de 11 metros del National Radio Astronomy Observatory's (Observatorio RadioAstronómico Nacional) en Arizona. Este sistema era el responsable de apuntar y guiar el telescopio, recolectar los datos y registrarlos sobre cinta magnética, soportando además un terminal gráfico interactivo donde los astrónomos podían analizar los datos previamente registrados. La naturaleza multitarea del sistema permitía que todas estas funciones se ejecutaran de forma concurrente, sin conflictos de reparto de tiempos u otras interferencias.
El sistema era tan útil que astrónomos de todo el mundo empezaron a solicitar copias. Su uso se extendió rápidamente y en 1976 Forth fue adoptado como un lenguaje estándar por la Unión Astronómica Internacional.
(Ciberia)
Categorías:
Etiquetas:
Cargando comentarios...
Escaneando listas...
El libro en números
posición en categorías
en catálogo desde
27/09/2011puntuación
25votos
7'LIKES' sociales
Nothing yet...Visitas
Descargas
Interés
Segmentación por países
Páginas de entrada
Segmentación por sitios web
evolución
Cargando...