Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Portada de la lista

Astronomy By Sagan

porCarl Sagan

Physics - From Stargazers to Starships

Puntuación: 10.00 | 2 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

CK-12, 2014. 142 Páginas

An introduction to astronomy written with a historical perspective.

Table of Contents:

  • Stargazers and Sunwatchers
  • The Celestial Sphere
  • Finding the Pole Star
  • The Ecliptic
  • Making a Sundial
  • Seasons of the Year
  • The Angle of the Sun's Rays
  • The Moon: the Distant View
  • The Moon: a Closer Look
  • Latitude and Longitude
  • Navigation
  • Coordinates
  • The Cross Staff
  • The Calendar
  • Precession
  • The Round Earth and Columbus
  • Distance to the Horizon
  • Parallax
  • Estimating the Distance to the Moon
  • Distance to the Moon, Part 2
  • Does the Earth Revolve Around the Sun
  • The Earth's Shadow
  • The Planets

Elementary Astronomy

Puntuación: 8.00 | 2 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Autoedición, 2013. 134 Páginas

This is a book about astronomy, the study of the Sun, Moon, planets, stars, galaxies and other objects found in the sky. It is not a book about astronauts, rockets, and space travel, although these interesting topics are occasionally mentioned. Nor is it a book about astrology and horoscopes, written to collect money for its entertainment value. This book is a crash course in basic astronomy, written for those who have never found the opportunity to learn any astronomy before now – especially elementary and middle school teachers, and parents of children in these grades. The book is intended as a source of information on the basic astronomical topics that are part of a strong science curriculum. Astronomy is the perfect introductory science: it is interesting, it is fun, and it doesn't get your hands dirty.

Why should anyone study astronomy? What practical use is it to us? Many people realize that astronomy is the basis for such activities as time-keeping, navigation, and …

Sidereus Nuncius

Puntuación: 10.00 | 2 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

MUNCYT, 2010. 98 Páginas

El 12 de marzo de 1610 Galileo Galilei publicó la primera obra de divulgación científica de la historia. Conmemorando el cuarto centenario de dicha obra, el MUNCYT pone a disposición de todos los ciudadanos la primera edición políglota de esta obra fundamental de la historia de la ciencia.

Sidereus nuncius (conocido como Mensajero sideral, y también bajo la acepción de Mensaje sideral) es un tratado corto escrito en Latín por Galileo Galilei y publicado en Venecia en marzo de 1610. Fue el primer tratado científico basado en observaciones astronómicas realizadas con un telescopio. Contiene los resultados de las observaciones iniciales de la Luna, las estrellas y las lunas de Júpiter. Su publicación se considera el origen de la moderna astronomía y provocó el colapso de la teoría geocéntrica.

En sus observaciones de la Luna Galileo observó que la línea que separa el día de la noche (terminador) poseía irregularidades en las áreas brillantes siendo …

Astronomía Elemental. Vol 1: astronomía básica

Puntuación: 8.50 | 12 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Autoedición, 2013. 116 Páginas

Este texto es el resultado de muchas charlas y clases dictadas por mi, principalmente en la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar y la Associazione Ligure Astrofili Polaris de Génova (Italia), además de los cursos básicos de astronomía que impartí entre los años 2000 y 2003 en el Colegio Winterhill y entre los años 2006 y 2009 en el campus de Viña del Mar de la Universidad Nacional Andrés Bello.

El texto intenta describir los principales descubrimientos astronómicos desde nuestro Sistema Solar hasta el Universo a gran escala. Para cumplir estos objetivos, el texto se divide en capítulos distribuidos en cuatro partes.

En este primer volúmen, encontramos el siguiente contenido:

  • Introducción a la Astronomía
  • Elementos de Astronomía Geocéntrica
  • Elementos de Mecánica Celeste

Astronomía Elemental. Vol 2: astrofísica y astrobiología

Puntuación: 9.67 | 6 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Autoedición, 2015. 251 Páginas

La Astronomía nace en los albores de la civilización y por ello es la ciencia más antigua pero al mismo tiempo es una de las más modernas que podemos encontrar. Por siglos representó lo más avanzado del género humano en términos de un modelo de la naturaleza. El universo geocéntrico de Claudio Ptolomeo fue, por 14 siglos, la joya del intelecto humano. Con Nicolás Copérnico e Isaac Newton la astronomía y la ciencia alcanza los niveles sobresalientes que han hecho que hoy la tecnología constituya una parte esencial de nuestras vidas.

Chile, con ese cielo puro y azulado que proclama nuestro himno patrio, se ha convertido en la ventana austral del universo. Más del 50 % de toda la capacidad mundial de observación del cielo se encuentra entre el valle del Elqui y la región de Antofagasta; se estima que en una década ese porcentaje aumentará al 70 %. Chile está llamado a jugar un rol fundamental en el desarrollo de la astronomía mundial en el siglo XXI y con ello…

Astronomía Recreativa

Puntuación: 8.83 | 12 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Editorial Juvenil, 1923. 151 Páginas

El libro de Y. I. Perelman pone al lector en contacto con problemas aislados de la astronomía, con sus maravillosos progresos científicos, y describe en forma seductora los fenómenos más importantes del cielo estrellado. El autor trata muchos fenómenos habituales, de observación diaria, desde un punto de vista totalmente nuevo e inesperado, y revela su verdadera esencia.

El propósito del libro es desplegar ante el lector el inmenso cuadro del espacio sideral y los hechos notables que en él tienen lugar, y despertar interés hacia una de las ciencias más cautivadoras, la ciencia del firmamento.

Y. I. Perelman murió en 1942, durante el sitio de Leningrado, y no tuvo tiempo de llevar a cabo su propósito de escribir una continuación de este libro.

El Universo que Somos

Puntuación: 8.67 | 6 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Autoedición, 2013. 184 Páginas

Cuando se le pregunta a un filósofo ¿qué es la realidad? por lo general este responde con alguna astuta idea filosófica sobre la vida, y si le preguntamos a un cura o pastor religioso este contesta basado en su religión, para el sociólogo y el siquiatra la realidad depende de factores intrínsecamente humanos y para los científicos hay fórmulas, leyes y teorías sobre qué es la realidad. Pero la realidad no puede ser definida por un solo grupo especializado, para entender -o al menos tratar de entender- la realidad de las cosas y de la vida necesitamos ser un poco de todo, un poco filósofos, religiosos, sociólogos, psicólogos, científicos y hasta un poco locos.

Este libro brinda un repaso por novedosas ideas de muchos campos como astronomía, física, neurología, biología y sociología. Las ideas y teorías que expongo están entrelazadas, todas son piezas de un enorme rompecabezas que pareciera no tener final pero que poco a poco, gracias a nuevos …

Cargando contenido...

Cargando...