
Administración de Sistemas GNU/Linux
Los profesionales de la tecnología de la información (TI) son críticos hoy día para el ambiente de negocio. Adquirir las herramientas y conocimiento disponible en la tecnología de hoy es vital.
GNU/Linux y el Código Libre y Abierto han colocado un nuevo estándar en lo que es desarrollo e implementación de aplicaciones nuevas y personalizables. GNU/Linux continúa ganando espacio de reconocimiento entre los profesionales y administradores del TI debido a su flexibilidad, estabilidad, y su poderosa funcionalidad. Amedida que más empresas utilizan GNU/Linux, crece la necesidad de soporte y planificación sobre la integración de GNU/Linux en infraestructuras nuevas y/o existentes. El rol del administrador es guiar la implementación y desarrollo de soluciones basadas en GNU/Linux. Su éxito o derrota dependerán de su conocimiento y experiencia de esta fantástica arquitectura.
Este curso es un repaso comprensivo de las características y funcionalidad de …
Fundamentos de Sistemas GNU/Linux
Este curso es un repaso comprensivo de las características y funcionalidad de GNU/Linux, orientada a preparar al estudiante con las herramientas necesaria para la certificación.
Explicación detallada se provee de los conceptos claves, muchos conceptos y utilidades de GNU/Linux son idénticos sin importar la distribución específica siendo utilizada. Algunas características están disponibles en algunas distribuciones, y otras son añadidas durante la instalación. La naturaleza de GNU/Linux y el Software Open Source, es tal, que cambios al fuente y cambio a funcionalidad de cualquier componente debe ser incluido en la distribución específica.
Los conceptos sublimes de las capacidades de GNU/Linux se mantienen consistentes a través de cada distribución, kernel y cambio de Software.
Este libro provee los conceptos y principios fundamentales necesarios para administrar un sistema GNU/Linux. Los conceptos y las tareas de administración pueden ser un poco …
Configuración De Servidores Con GNU/Linux
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL y otra serie de licencias libres.
Esta obra, que ahora comparto con los lectores, constituye la culminación del trabajo de más de 10 años de investigación y experiencias. Mucho del material que le compone fue escrito durante diferentes etapas de mi ciclo mientras fui propietario y administrador de Linux Para Todos. El fin de dicho ciclo me da la oportunidad de explorar otras áreas de la informática desde un diferente enfoque, mismo que se verá reflejado en el material actualizado que compone esta obra.
Algunos de los aspectos que aquí se tratan son:
- Introducción al sistema …
Configuración De Servidores Con GNU/Linux
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL y otra serie de licencias libres.
Esta obra, que ahora comparto con los lectores, constituye la culminación del trabajo de más de 10 años de investigación y experiencias. Mucho del material que le compone fue escrito durante diferentes etapas de mi ciclo mientras fui propietario y administrador de Linux Para Todos. El fin de dicho ciclo me da la oportunidad de explorar otras áreas de la informática desde un diferente enfoque, mismo que se verá reflejado en el material actualizado que compone esta obra.
La presente edición está actualizada a fecha de octubre de 2013.
Algunos de los aspectos que aquí se …
Administración de Redes GNU/Linux
Los profesionales de la tecnología de la información (TI) son críticos hoy día para el ambiente de negocio. Adquirir las herramientas y conocimiento disponible en la tecnología de hoy es vital. GNU/Linux y el Código Libre y Abierto han colocado un nuevo estándar en lo que es desarrollo e implementación de aplicaciones nuevas y personalizables. GNU/Linux continúa ganando espacio de reconocimiento entre los profesionales y administradores del TI debido a su flexibilidad, estabilidad, y su poderosa funcionalidad. Amedida que más empresas utilizan GNU/Linux, crece la necesidad de soporte y planificación sobre la integración de GNU/Linux en infraestructuras nuevas y/o existentes. El rol del administrador es guiar la implementación y desarrollo de soluciones basadas en GNU/Linux. Su éxito o derrota dependerán de su conocimiento y experiencia de esta fantástica arquitectura.
Este curso es un repaso comprensivo de las características y funcionalidad de GNU/Linux, …
Curso de Introducción de Administración de Sistemas GNU/Linux
El siguiente trabajo es una introducción al mundo del Software libre que compagina la teoría con una parte eminentemente práctica. En este caso, se trata de la instalación de un sistema GNU/Linux (Debian en este caso) y la administración básica de éste: dispositivos, usuarios, servicios, administración de paquetes, módulos y kernel, configuraciones, etc..
La idea es sentar una base sobre la que aquellos recién llegados al mundo Linux aprendan los fundamentos de la administración de estos sistemas y queden en predisposición de profundizar con facilidad en aquellas partes de la administración que más les interesen y competan.
GNU/Linux: Programación de Sistemas
"GNU/Linux: programación de sistemas" es un breve manual para iniciarseen la programación de sistemas UNIX prácticamente desde cero.Con unos mínimos conocimientos de programación en C seremos capaces dehacer llamadas sencillas al sistema, gestionar ficheros y directorios,crear procesos e intercomunicarlos y desarrollar pequeños programas quese comuniquen mediante TCP/IP.El texto está plagado de ejemplos sencillos que muestran desde lapráctica los conceptos explicados.
Proyecto en Administración de Redes
El desarrollo de proyectos en administración de redes y sistemas operativos bajo entornos de software libre es similar a cualquier otro tipo de proyecto con algunas sutiles diferencias. Es necesario para llegar
a buen fin, seguir un proceso que pase por la definición clara y cuidadosa del alcance del problema que se quiere solucionar, el diseño, el desarrollo, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de la solución que se haya escogido. Es importante, según el tipo de proyecto, tener en cuenta los aspectos formativos para los usuarios y administradores que deberán poner en producción la solución desarrollada. Estos aspectos no se deben descuidar, ya que la bondad de la solución propuesta pasa por que los usuarios finales puedan resolver sus problemas desde el primer momento. En caso contrario, el
proyecto necesitará una serie de modificaciones y retoques que no son compatibles con un simple mantenimiento y será necesario desarrollar nuevas versiones con …
El Libro del Administrador Debian
Cada vez más profesionales están adoptando Debian GNU/Linux, cuya finalidad de crear una distribución rica y flexible que no precise demasiado mantenimiento satisface sus expectativas. Por lo general, aprecian su robustez y su confiabilidad, su automatización de tareas secundarias, así como también la coherencia que proporciona la estricta aplicación de especificaciones y por lo tanto la durabilidad de sus logros y habilidades.
Al mismo tiempo, muchas personalidades influyentes de la industria de la informática acaban de comprender el interés estratégico que supone la utilización de una distribución elaborada que no es gestionada por entidades comerciales. Algunos de sus clientes además comprenden — siguiendo la misma lógica — que una plataforma de software que no depende de acuerdos entre proveedores reduce las obligaciones que tendrán tras la compra.
El Libro del administrador de Debian lo acompañará a lo largo de su propio camino a la autonomía. …
GNU/Linux. Sistema Operativo y Servicios
Todo este gran manual se hace con la intención de ayudar a las personas que se están iniciando en Linux.
Para ello, se pretende dar a conocer los conceptos básicos y la gran funcionalidad, estabilidad y bajo costo que nos ofrece este sistema operativo. Se ha intentado también documentar paso a paso de todos los servicios que podemos implementar: desde la instalación simple de un sistema operativo Linux Ubuntu Edición Server 12.04, hasta la implementación de servidores de bases de datos, web y otros servicios.
Seguridad en UNIX y Redes
El mundo de la seguridad informática es demasiado amplio y complejo como para ser tratado exhaustivamente en ningún trabajo, mucho menos en uno tan simple como este; aquí únicamente he intentado resumir una visión global de diferentes aspectos relacionados con la seguridad, especialmente con Unix y redes de computadores (estas últimas tan de moda hoy en día... Unix, por desgracia, no tanto). Este trabajo está casi completamente extraído de mi proyecto final de carrera, que estudiaba la seguridad en los sistemas Unix y la red de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), de forma que si aparece alguna referencia a "nuestra red" o "nuestros equipos" (aunque he intentado eliminar todos los ejemplos y comentarios relativos a UPV, por motivos obvios) ya sabemos de qué se trata.
A lo largo de este trabajo se va a intentar hacer un repaso de los puntos habituales referentes a seguridad en Unix y redes de computadores (problemas, ataques, defensas...), aplicando el …
Instalación de Software GNU/Linux en Entornos Industriales
Todo software creado para un desempeño industrial siempre tiene un comprometido factor común que es su instalación.
Entendiendo por software industrial el que se realiza para la industria con baja o nula distribución pública y muchas veces en entornos dedicados y hostiles.
Mientras que un software de distribución pública tiene un procedimiento de instalación mas o menos estándar, como pueden ser paquetes DEB o RPM y repositorios, en el caso de software para aplicaciones industriales no hay un sistema único. Este estudio evalúa las alternativas más comunes.
Manual de VI
Vi (Visual) es programa informático que entra en la categoría de los editor de texto. Esto es así, pues a diferencia de un procesador de texto no ofrece herramientas para determinar visualmente cómo quedará el documento impreso. Es por esto que carece de opciones como centrado o justificación de párrafos, pero permite mover, copiar, eliminar o insertar caracteres con mucha versatilidad. Este tipo de programas es frecuentemente utilizado por programadores para escribir código fuente de software.
Vi fue originalmente escrito por Bill Joy en 1976, tomando recursos de ed y ex, dos editores de texto para Unix, que trataban de crear y editar archivos, de ahí, la creación de vi.
Seguridad de Sistemas GNU/Linux
Los profesionales de la tecnología de la información (TI) son hoy día críticos dentro del ambiente de negocio. Adquirir las herramientas y el conocimiento en cada una de las tecnologías que utilicemos resulta imprescindible. GNU/Linux, y el Código Libre, han creado un nuevo estándar en lo que a desarrollo e implementación de aplicaciones nuevas y personalizables se refiere.
Día a día, los Sistemas Libres continúan ganando el reconocimiento entre los profesionales y administradores del TI debido a su flexibilidad, estabilidad, y funcionalidad. A medida que más empresas utilizan la plataforma, crece la necesidad de un mayor soporte y planificación sobre la integración de GNU/Linux en las infraestructuras nuevas y/o existentes. De este modo, el rol del administrador es guiar la implementación y desarrollo de soluciones basadas en GNU/Linux.
Este curso es un repaso comprensible de las características y funcionalidad de GNU/Linux, orientada a preparar al …
Básicamente, GNU/Linux!
El sistema operativo GNU/Linux es una poderosa plataforma para computadoras: diseñado para ser estable, seguro, y funcional, rivaliza (si no supera) a otros sistemas privativos tradicionales.
Este libro es producto de las experiencias de numerosos cursos y charlas impartidos en todo el país por su autor Antonio Perpiñan, presidente de la Fundación Código Libre Dominicano. La información contenida en él es producto de todo una labor de investigación cuyo objetivo es formar a jóvenes desde cero hasta un nivel Júnior SysAdmin en sistemas GNU/Linux.
Ataques a Bases de Datos: SQL Injection
Inyección SQL es un método de infiltración de código intruso que se vale de una vulnerabilidad informática presente en una aplicación en el nivel de validación de las entradas para realizar consultas a una base de datos.
El origen de la vulnerabilidad radica en el incorrecto chequeo y/o filtrado de las variables utilizadas en un programa que contiene, o bien genera, código SQL. Es, de hecho, un error de una clase más general de vulnerabilidades que puede ocurrir en cualquier lenguaje de programación o script que esté embebido dentro de otro.
Se conoce como Inyección SQL, indistintamente, al tipo de vulnerabilidad, al método de infiltración, al hecho de incrustar código SQL intruso y a la porción de código incrustado.
En este módulo UOC perteneciente a su colección sobre Seguridad Informática, se analizan todos los aspectos relacionados con las …
Ataques a aplicaciones web
En este manual de seguridad informática publicado por la UOC dentro de su línea de cursos homónima encontramos los diversos aspectos a tener en cuenta en el ámbito de las aplicaciones web.
Algunos de los epígrafes aquí tratados son los siguientes:
- Ataques de inyección de scripts
- Ataques de inyección de código
- Ataques de Path Tansversal
- Ataques de inyección de ficheros
- Google Hacking
- Seguridad por ocultación
Cargando...