Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Portada de la lista

Diseño Grafico

porRicardo Magne

Conceptos básicos de diseño gráfico

Puntuación: 9.43 | 7 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

UOC, 2013. 98 Páginas

Este manual se enmarca dentro de la colección de ensayos sobre Diseño gráfico publicados por la UOC, y forma parte de una serie de asignaturas que se ocuparan del diseño visual de los productos multimedia.

El lector trabajará a nivel avanzado la capacidad para crear y diseñar los elementos gráficos y visuales de un producto o aplicación multimedia, usando procedimientos creativos, fundamentos básicos del diseño y un lenguaje formal. Lo hará planteando problemas de diseño, aumentando su capacidad para pensar visualmente y comunicar ideas de modo visual.

Para ello se trataran las teorías de la comunicación visual, color y cultura, tipografía, identidad visual y se hará una introducción al diseño de la información.

Historia del Diseño Gráfico

Puntuación: 8.33 | 12 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

London University, 2006. 79 Páginas

La actividad del Diseño Gráfico, como tantas otras muchas surgió cuando el hombre tuvo necesidad de comunicarse y de expresar sus necesidades primarias de supervivencia, se puede decir que el Diseño Gráfico apareció con el desarrollo mismo de la civilización.

Los expertos discrepan sobre las raíces del diseño gráfico. Algunos identifican las pinturas rupestres como ejemplos ancestrales de los signos gráficos; otros reconocen sus formas embrionarias en Egipto, Grecia, México y Roma. Varios autores consideran que el diseño gráfico surge al mismo tiempo que la imprenta. Una corriente apunta a las vanguardias artísticas del inicio de este siglo. Otros,

todavía, emplazan al pensamiento contemporáneo, con respecto al diseño gráfico, después de la segunda guerra mundial, como un fenómeno adjunto al fuerte desarrollo industrial y de los medios de comunicación.

Es posible admitir que, en un sentido más amplio, la comunicación …

El diseño: 7 visiones transversales

Puntuación: 6.67 | 3 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Universidad de León, 2012. 221 Páginas

El diseño ha evolucionado de manera sorprendente en las últimos años gracias a la tecnología, potenciando diferentes disciplinas y especializaciones en las que influyen aspectos técnicos y de percepción de la imagen. El trabajo de los diseñadores demanda por tanto unos conocimientos de dominio de códigos y contexto. Este volumen centra sus capítulos en siete áreas convergentes tratadas con voluntad didáctica: la gestión del diseño, el diseño de productos, el diseño para la imprenta, la estética en el diseño, el diseño para la web, el diseño publicitario y finalmente la identidad visual corporativa.

El diseño, 7 visiones transversales, se dirige a estudiantes y personas que se inician en el mundo del diseño, por lo que se trata de una publicación básica y fundamental que toca no solo aspectos teóricos del diseño, si no también aspectos prácticos de una temática que se aplica día a día a nuevos campos y nuevas tecnologías.

Manual de Buenas Prácticas del Diseño: La Administración Pública y el Diseño

Puntuación: 8.00 | 1 voto
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Surgenia, 2009. 145 Páginas

Diseñar, como cualquier otra actividad humana, es una actividad compartida. Por ello, requiere el consenso, la colaboración y el esfuerzo de los demás. Es una actividad dirigida a satisfacer necesidades, deseos y aspiraciones de la sociedad o de una parte de ella.

Sin embargo, este valor que el Diseño entraña ha sido ignorado durante muchos años. No eran tiempos de subrayar lo compartido, sino de magnificar lo individual. La tempestad que se ha llevado la filosofía neocon e hiperliberal al desván de lo inservible, hace necesario volver a hablar de diseñar y producir en términos compartidos.

Este Manual pretende dar a conocer las características y forma de proceder en los encargos de diseño y servir de guía para la Administración Pública.

Este enfoque del diseño en la Administración se complementa, en los otros dos volúmenes, con el del uso del diseño en el ámbito de la empresa privada y con el de la práctica profesional del diseño.

El…

Manual de Buenas Prácticas del Diseño: La empresa y el Diseño

Puntuación: ---- | 0 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

Surgenia, 2009. 137 Páginas

Diseñar, como cualquier otra actividad humana, es una actividad compartida. Por ello, requiere el consenso, la colaboración y el esfuerzo de los demás. Es una actividad dirigida a satisfacer necesidades, deseos y aspiraciones de la sociedad o de una parte de ella.

Sin embargo, este valor que el Diseño entraña ha sido ignorado durante muchos años. No eran tiempos de subrayar lo compartido, sino de magnificar lo individual. La tempestad que se ha llevado la filosofía neocon e hiperliberal al desván de lo inservible, hace necesario volver a hablar de diseñar y producir en términos compartidos.

Este Manual pretende dar a conocer las características y forma de proceder en los encargos de diseño y servir de guía para la empresa.

Este enfoque del diseño en la empresa privada se complementa, en los otros dos volúmenes, con el de su uso en el ámbito del sector público y el de la práctica profesional del diseño. El objetivo general es favorecer el …

Arte, creatividad y diseño

Puntuación: 8.91 | 11 votos
| Enviando voto
| ¡Votado!
|

UOC, 2013. 94 Páginas

Este manual desarrolla una propuesta de análisis y reflexión en profundidad sobre nuevos territorios expresivos de la cibercultura. Trabaja dos conceptos complejos: la creatividad y la estética. Conceptos ligados al mundo del arte y la cultura visual digital que hoy en día el creativo multimedia debe manejar con una visión de marketing también importante.

El libro no focaliza su atención sobre un determinado software de producción gráfica, sino que busca la interrelación de contenidos y herramientas de creación digital para ahondar en la teoría y la práctica creativa multimedia.

Cargando contenido...

Cargando...