Cargando...

Debes iniciar sesión para hacer esto.

Hacer una donación

* En el caso de las donaciones periódicas, la Fundación OpenLibra realizará todos los meses el cargo correspondiente el mismo día del mes de la primera donación, hasta el momento en que nos notifiques que quieres cancelar tu pago.

Donaciones: una ayuda responsable


OpenLibra es un proyecto personal; no está financiado por ningún organismo público, privado o empresa; no recibe subvenciones de ningún tipo y no recurre a programas de publicidad o partners. Todo los costes que la plataforma genera, se pagan de forma exclusiva con mis fondos personales. Dicho de otro modo, OpenLibra es mi aportación desinteresada al mundo de la cultura y a la difusión bibliográfica libre.

Y, pese a lo gratificante que resulta el facilitar a estudiantes e interesados el acceso a una serie de recursos que de otro modo resultaría mucho más tedioso, todo este proyecto genera gastos. Es ahí donde las colaboraciones desinteresadas de la comunidad y sus usuarios son siempre bienvenidas y enormemente agradecidas.

Costes: servidores

Para continuar con la política de OpenLibra basada en la total transparencia, resumo aquí brevemente los costes del proyecto:

  • Servidores físicos

    Actualmente, OpenLibra sirve una media de 100.000 descargas diarias, con picos importantes de hasta 500.000 cuando las redes sociales se hacen eco de alguna publicación especialmente interesante.

    Como el material que gestiona la plataforma son libros, estamos hablando de un volumen de información muy alto para los estándares de un servidor gratuito. Eso obliga a utilizar soluciones dedicadas mucho más caras. En concreto, OpenLibra corre actualmente sobre dos servidores dedicados para ofrecer una calidad aceptable a sus usuarios.

  • Servidores en la nube

    Del mismo modo, para poder ofrecer ese número de descargas de una manera ágil y con la mayor velocidad de descarga posible, los libros se han externalizado a los servidores del gigante Amazon, en concreto, a su red de servidores S3 a través de CloudFront. Esta plataforma garantiza que los libros estén siempre online, protegidos y disponibles para todos sus usuarios independientemente de su ubicación geográfica. De nuevo, esta solución implica un coste mensual basado igualmente en el volumen de datos gestionados.

No a la Publicidad

Una de las premisas del proyecto cuando arrancó fue la firme intención de, al igual que Wikipedia, no mostrar publicidad a sus usuarios. Como a cualquiera de vosotros, me resulta muy molesto navegar por un sitio donde constantemente tengo que esquivar banners, popups y todo tipo de anuncios en los formatos más exóticos: camuflados en botones que parecen de la aplicación, en capas que se superponen, etc... Como desarrollador y maquetador, además de lo anterior, quería mantener siempre la interfaz de usuario clara y limpia para que los libros fueran los verdaderos y únicos protagonistas.

Aunque podría suponer una fuente de ingresos aceptable dado el volúmen de visitas que recibe el proyecto, quiero tratar de mantener OpenLibra tanto ahora como en el futuro al margen de todo tipo de campañas publicitarias invasivas.

Por todo lo anterior...

Si te gusta el proyecto; si encuentras útil el esfuerzo por reunir en un mismo lugar la mayor cantidad de recursos bibliográficos libres; si te gusta no ver publicidad y que te pidan el email cada vez que quieres descargar algo; si disfrutas de nuestra velocidad de descarga que no predice horas para completar un simple libro... apóyanos.

Cualquier donación voluntaria es bienvenida y ayuda tanto a mantener la calidad del servicio como a crecer en contenidos.

Y si quieres apoyarnos pero no puedes ayudar económicamente, difunde la plataforma entre tus amigos. Utiliza las redes sociales para darnos a conocer, escribe análisis sobre los libros que más te hayan gustado, sugiérenos algún libro que aún nos falte y, por supuesto, continúa disfrutando de la plataforma.

Gracias.


Carlos Benítez, EtnasSoft

Cargando...